jueves, 23 de abril de 2020

Happy International Reading Day!


Los libros son esos mágicos manuales con los que puedes vivir aventuras, conocer otras civilizaciones, animales fantásticos y todo tipo de seres mágicos. Todo ello unido a la increíble imaginación de los niños, convierten a la lectura en una asignatura de vida. Por ello, es tan importante que los niños y niñas aprendan a amar los libros, en lugar de verlos como una obligación más.

Pero... ¿por qué celebramos este día?

En 1995 la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro. Y se eligió esta fecha concreta porque, un 23 de abril fue cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.

En España, la tradición de dedicar un día del año a los libros data de mucho antes. Alfonso XIII firmó un Real Decreto en 1926 por el que se creaba oficialmente la "Fiesta del Libro Español". Se fijó como fecha la que por entonces se pensaba que había nacido Cervantes: el 7 de octubre. Pero en 1930 se modificaría para coincidir con la fecha del fallecimiento del escritor. Esto es, el 23 de abril.

Y… ¿cómo lo vamos a celebrar este año?

Aunque estemos confinados en casa, podemos celebrarlo de muchas formas:
  • Para el cole: como ya os pedimos anteriormente, estamos esperando vuestros vídeos donde sacáis al poeta que lleváis dentro y recitáis, escribís, musicalizáis o inventáis poesías.  Os recordamos el correo al que tenéis que mandar (foto o vídeo), mañana es el último día: mbilbao.sanmiguel@gmail.com 
  • También, os animamos a coger la imagen de un libro y, a partir de ella, darle una segunda vida. Son muchas las creaciones que nos habéis mandado y aquí os dejamos un vídeo recopilatorio de las más destacadas. ¡Gracias por vuestra creatividad!

Son mil las actividades que se pueden hacer en familia, os dejamos algunas ideas:
  • Hacer un cuento: Las manualidades son perfectas para trabajar con los niños muchas de sus habilidades, la concentración, la psicomotricidad o la espera, por ejemplo. Pero también son la actividad perfecta para que los pequeños desarrollen toda su creatividad. Los niños podrán inventar su propia historia, ilustrar su cuento con sus dibujos, escribirlo a mano si ya saben hacerlo e incluso, encuadernarlo y decorarlo para personalizarlo por completo. En el enlace, encontrarás algunos consejos para crear un cuento completamente artesanal con los niños.
  • Lectura en voz alta de libros: La lectura en voz alta es una de las mejores técnicas para conseguir no solo que a los niños les guste leer, sino también para relajarlos, hacer que se distraigan y den rienda suelta a su imaginación. Para este día del libro, escojamos cada miembro de la familia un libro o un cuento y dediquemos unos minutos a que cada uno lea algo en voz alta.
  • Hacer un marcapáginas: Todo lector que se precie, necesita tener algunos marcadores de páginas para sus libros. En algún momento hay que dejar de leer y para no perder el punto exacto donde dejaste la lectura, necesitas un marcapáginas. Para este menester puede servir cualquier objeto, una tarjeta de visita, una servilleta o una fotografía, con palillos de helado, goma eva, pinturas y botones de colores; con cartulinas recortadas con formas de animal o el personaje favorito, de origami; con cintas de trapillo trenzado